- Arecibo
- System
- Somewhere in Russia
- Terpene
- Inertia
- VLA (edit)
- Kensington Gardens
- Held together by gravity
Los suecos Johannes Hedberg y Daniel Segerstad iniciaron su andadura como Carbon Based Lifeforms en 1996. En 2002 firmaron con el prestigioso sello Ultimae Records y publicaron su primer trabajo con ellos en 2003: Hydroponic Garden. Le seguirían World of Sleepers en 2006 e Interloper en 2010. Estos tres discos forman una trilogía orientada hacia el downtempo, el trance y el psybient, en la línea de otros artistas del sello como Aes Dana o Solar Fields. Estaba por ver qué rumbo tomaría su música una vez cerrada esa etapa, y la duda quedó despejada con la publicación de Twentythree: Carbon Based Lifeforms se despojaba de todos los ropajes y apostaba por el ambient más puro.
El disco se abre con 'Arecibo'. El título hace referencia al radiotelescopio más grande del mundo, situado en Costa Rica y popular por contar entre sus usos científicos con la búsqueda de vida extraterrestre. La música de CBL en este tema parece conjurar la vasta inmensidad del espacio, el frío vacío que recorrerán las ondas de radio cósmicas antes de llegar a los científicos de Arecibo. Las capas de sintetizador levantan un grueso muro difícil de traspasar. Hay un tópico muy extendido sobre la dificultad para escuchar, y apreciar, la música ambient, y no será Twentythree el álbum que haga algo por cambiarlo. Porque detrás de ese primer muro sólo hay un paisaje inhóspito.
Sea cual sea el sistema al que se refiere 'System', es un sistema apagado, desconectado, inerte. Hay un leve brillo, una quebradiza construcción armónica en 'Somewhere in Russia', como si ese lugar de Rusia fuese una llanura helada de la estepa siberiana: hay vida ahí, en algún lugar, pero no podemos verla, sólo intuirla. 'Terpene' tiene una consistencia líquida, es más ligero y movedizo, también más emocional, dentro de los estrechos límites que permite la apuesta de los suecos por el extremo minimalismo.
La pieza principal del álbum es 'Inertia', la más extensa y ambiciosa. Combina en su seno sonidos orgánicos y acuosos con profundos pads, como si desde el espacio exterior hubiesemos descendido a las profundidades abisales del océano.
'VLA (edit)' es una versión recortada de la pieza del mismo título que CBL publicó ese mismo año. La original era una composición de una hora de duración de corte experimental y tremendamente oscura y angustiosa (incluso algo monótona en su excesiva duración).
En 'Kensington Gardens' el dúo utiliza grabaciones de campo y sonidos de naturaleza (quizá del parque londinense que da título a la pieza) para insuflar un hálito de vida al tema, que de otro modo continuaría la línea establecida: un desnudo erial misterioso, frío y oscuro en el que todo flota sin sentido ni orientación. Ni siquiera 'Held together by gravity' nos librará de esa sensación de inmenso vacío. Hay en este tema que cierra el disco una composición sonora y melódica que podría recordar al Brian Eno de Apollo (1983).
Twentythree fue una apuesta arriesgada de Carbon Based Lifeforms: en comparación con sus trabajos anteriores, estos temas parecen apagados, soporíferos, casi aburridos. Pero es música que invita, no, obliga, a la inmersión total, a escucharla con la mente abierta y la imaginación dispuesta a trabajar duro. Es Twentythree un disco incómodo, que exige un esfuerzo, que necesita la aportación del oyente para estar completo. Y si esto es algo bueno o malo tendrá que decidirlo cada uno.