Dead cities, red seas & lost ghosts
En 2003 todavía contaba M83 con el arrojo suficiente para arriesgarse con un sonido vintage y post-moderno a la vez.
El disco Pollen es un trabajo musical instrumental del artista de música electrónica francés Aes Dana, lanzado en 2012. La música en este álbum se caracteriza por su enfoque en la ambientación y la creación de atmósferas envolventes.
Antarctica captura con precisión la belleza y la majestuosidad de los paisajes del continente helado.
A pesar de lo que pueda pensarse por su título, Oxymore está mucho más emparentado con Zoolook que con Oxygène.
A brief history of space age es una improbable rareza cósmica. Y sin embargo existe.
Cuarenta años después, Jean-Michel Jarre cierra la trilogía de Oxygene con un reto imposible.
El debut de Insight se pasa en un abrir y cerrar de ojos, pero al mismo tiempo deja un agradable deseo de volver a escucharlo.
El compositor Manuel Morales pone música electrónica al clásico de Fritz Lang en 'Metrópolis Live'.
El Concierto Sinfónico Expedición Magallanes/Elcano, de Juan Manuel Mantecón, conmemora el V Centenario del viaje de Magallanes.
Con cierto retraso publicamos nuestra habitual lista de la música que más nos ha gustado, sorprendido o llamado la atención en el año 2015.
Con Electronica, Jarre se reivindica a sí mismo como pionero de la música electrónica.
Se puede considerar Oxygene 7-13 como el último trabajo del Jarre clásico
El synth-pop mantiene una tradición de bandas a las que es imposible eludir. A esa tradición se une After the rain.